Presentación Geoportal
PROYECTO MARCO
GEOPORTAL DE TORTUGAS MARINAS

La información geográfica es administrada por el Laboratorio de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica, Departamento de Recursos del Mar, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV, Unidad Mérida) del Instituto Politécnico Nacional. México.
La consulta de esta información se realiza a través de una clasificación general de TEMAS:
· Tortugas marinas (TM) [5]
El golfo de México y las aguas adyacentes del mar Caribe son áreas de distribución fundamentales para las tortugas marinas, albergan algunas de las poblaciones más importantes en nivel mundial de Chelonia mydas(tortuga verde/blanca), Eretmochelys imbricata (carey),Caretta caretta (caguama) y Lepidochelys kempii (lora). Las tortugas utilizan diferentes espacios a lo largo de su ciclo de vida; crías y juvenilestempranos permanecen en promedio entre 3 y 5 años asociadas a agregaciones de sargazo (Sargassum spp.), ya que sirven como refugio de depredadores y les proveen de alimento; en su etapa adulta las TM habitan espacios diferentes: hábitats de residencia (alimentación, refugio y descanso), hábitats de interanidación (pasan temporadas cerca a las playas de anidación) y realizan largas migraciones entre diferentes regiones y hábitats. Los hotspots de TM son áreas donde se agregan más de una especie de TM.
·· Vulnerabilidad ecológica de TM[5]
Estimación de la vulnerabilidad ecológica de TM considerando el efecto acumulado de las fuentes de presión (tendencia de la temperatura superficial del mar, ocurrencia de huracanes, esfuerzo de flotas pesqueras artesanal y mediana altura, tránsito marítimo, cercanía a pozos de extracción de petróleo y exploraciones sísmicas) que operan actualmente sobre ellas.
- Tortuga Eretmochelys imbricata (carey) [5]
- Tortuga Chelonia mydas(verde/blanca) [5]
- Tortuga Lepidochelys kempii (lora) [5]
- Tortuga Caretta caretta (caguama) [5]
- Severidad de los derrames de Petróleo [7]
Se utilizaron los escenarios de derrames potenciales en seis pozos hipotéticos (Pérez-Brunius et al., 2020). El escenario representa la región en la que se espera se encuentre contenido el petróleo durante un accidente en el que esté abierto el pozo por 15 días, analizando la evolución del derrame durante 60 días desde el inicio del siniestro. Estos escenarios se describen con dos variables cuantitativas, la fracción de masa de petróleo más alta esperada en esos 60 días, "fracción de masa promedio máxima” (Pmax, como una medida de la probabilidad de que arribe el hidrocarburo derramado a un área dada), así como el tiempo entre el inicio del derrame y el primer contacto con un área dada (Thit, tiempo en el que se observa por primera vez una fracción de masa promedio >= 0.1%, que representa el momento a partir del cual pudiera arribar petróleo al área en cuestión). Ambas variables se sintetizaron para construir un indicador (variable categórica) de la severidad (figura) de la interacción del derrame con el hábitat crítico oceánico y vulnerabilidad ecológica de las tortugas marinas.
Las etiquetas al interior de cada cuadro representan el identificador de las categorías generadas, siendo la clase 10 aquella que agrupa las áreas de mayor valor de Pmax entiempos de arribo menores a 8 días. La categoría 1 es aquella en la que se tiene un valor de Pmax<0.001 y valor de Thit indeterminado.
En el Geoportal, la interacción del derrame con los hábitats críticos, neríticos y oceánicos, hotspots y vulnerabilidad ecológica de las tortugas marinas se realiza colocando uno cualquiera de estos últimos, seguido por el derrame de interés.
- Playas de anidación de TM [3]
Playas de anidación en 5 estados (Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) del litoral del golfo de México y Caribe mexicano, campos tortugueros y número de transmisores satelitales colocados en cuatro especies de tortugas marinas, que desovaban en sus playas de anidación.
Tortuga verde/blanca Tortuga carey Tortuga lora Tortuga caguama
- Atención a tortugas marinas [3]
Ubicación de Sitios de Respuesta; Unidades de rescate, Centros de Atención y Recepción y Centros de atención especializada y hospitales para la atención de tortugas marinas afectadas por derrame de hidrocarburos.
PORTAFOLIO DE HÁBITATS CRÍTICOS Y HOTSPOTS
Como complemento al Geoportal, se pone a disposición del usuario, un conjunto de mapas en formato JPG, con un diseño de impresión. Hacemos notar que se han agregado algunos mapas que no aparecen en el Geoportal, por lo que invitamos al usuario a examinarlos.
METADATOS
El formato de metadato utilizado en este Geoportal es el Federal Geogrphic Data Committee (FGDC) el cual presenta los siguientes rubros, fuente importante en la búsqueda del sistema.
Información de identificación
Responsable del conjunto de datos
Representación espacial de la información
Calidad de la información
Atributos espaciales
Sistema de referencia
Atributos no espaciales
Distribución de la información
Contacto
La información cartográfica está disponible en línea en formato shapefile y sistema de referencia coordenadas geográficas (grados, minutos y segundos) con los parámetros de DATUM WGS84. Para agregar un shapefileal Banco de información, es un requisito indispensable definir el metadato geográfico para que pueda ser publicado.
GRUPO DE TRABAJO
María de los Ángeles Liceaga-Correa (maria.liceaga@cinvestav.mx)
Eduardo A. Cuevas Flores (amir.cuevas@gmail.com)
Abigail Uribe-Martínez
Joan Alonso Machado Domínguez
Edgar Ricardo Castro Pineda
Héctor Hernández Núñez
Pedro Alberto Garcia Alvarado
·
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuáles son las funciones principales del Geoportal?
- 2. ¿Cómo puedo examinar la información disponible en el Geoportal?
- 3. ¿Cómo puedo imprimir la información disponible en el Geoportal?
- 4. ¿Qué información está disponible en el Geoportal?
- 5. ¿Cómo puedo descargar la información disponible en el Geoportal?
- 6. ¿Tiene alguna importancia el navegador que utilizo para acceder al Geoportal?
- 7. ¿Qué puedo hacer para mejorar el desempeño del Geoportal en mi computadora?
- 8. Cuando entro al Geoportal el navegador muestra una advertencia de seguridad
- 9. La página tarda mucho tiempo en iniciarse.
- 10. Cuando selecciono un tema para visualizarlo, el mapa toma mucho tiempo para actualizarse
- 11. La descarga de información desde el Geoportal es muy lenta
- 12. ¿Cómo puedo solicitar información adicional, enviar sugerencias o comentarios sobre el Geoportal?
- 13. ¿En qué medida serán atendidos mis comentarios o solicitudes de información?
- 14. Responsabilidad y políticas de acceso a la información
Respuestas
1. ¿Cuáles son las funciones principales del Geoportal?
Permitir a sus usuarios:
- Examinar y descargar la información geográfica disponible en el banco de información.
- Examinar y descargar la documentación ( metadatos ) de cada uno de los temas disponibles en el banco de información.
- Ejecutar búsquedas de información geográfica en el banco de información.
2. ¿Cómo puedo examinar la información disponible en el Geoportal?
El Geoportal está dividido en cuatro secciones principales:
Sección izquierda:
- Temas (panel):
-
Permite examinar la relación completa de los temas incluidos en nuestro banco de información. La información está organizada dentro de clases temáticas, dispuestas en forma jerárquica.
Todos los temas tienen dos propiedades comunes, visible y activo.
Visible:
- La propiedad visible determina si un tema se muestra en el mapa actual (panel Mapa).
- Para cambiar el estado de esta propiedad, active o desactive la casilla de verificación que aparece a la izquierda del nombre del tema.
- Un tema puede ser visible, independientemente de si es, o no, activo.
Activo:
- La propiedad activo identifica el tema que servirá de contexto para las herramientas descargar, consultar atributos, ver metadatos y ver diseño de impresión.
- Para hacer que un tema sea activo, seleccione la etiqueta del tema con el ratón.
- Solo puede haber un tema activo.
- Un tema puede ser activo, independientemente de si es, o no, visible.
- Buscar (panel):
-
Permite ejecutar búsquedas sobre la documentación (metadatos) de los temas de nuestro acervo.
- Búsqueda general:
En el cuadro de texto Buscar tema introduzca una o más palabras separadas por espacios (puede usar * y ?), para ejecutar la búsqueda presione la tecla Enter.
- Búsqueda avanzada:
Pulse con el ratón sobre el icono Búsqueda avanzada. Las opciones disponibles incluyen criterios para filtrar los resultados devueltos (por fecha de publicación, clase, escala, etc.) o para modificar la forma en que éstos se presentan (ordenación, número resultados devueltos, etc.).
- Resultados de la búsqueda:
Cada registro devuelto incluye las opciones Agregar tema y Ver tema.
- Si está activado el modo de sobreposición, la primer opción agrega el tema correspondiente al conjunto de temas visibles;
- Si está activado el modo de exploración básico, las dos opciones harán que el tema correspondiente se vuelva visible.
- En los dos casos anteriores, el tema seleccionado se convertirá también en el tema activo.
- Búsqueda general:
Sección derecha:
- Información (panel):
-
Muestra información básica del tema activo:
- Para ver el diseño de impresión, pulse con el ratón sobre la imagen que muestra el mapa,
- Para consultar la documentación completa, pulse con el ratón sobre el vínculo Ver metadato completo.
- Atributos (panel):
-
Muestra los resultados de una consulta de atributos sobre el tema activo. Si el tema está representado por:
- Vectores: Se mostrará el valor de los atributos del rasgo seleccionado
- Imágenes: Se mostrará el valor de pixel correspondiente al punto seleccionado
Sección central:
- Presentación (panel):
- Introducción, comentarios generales y notas sobre el Geoportal.
- Mapa (panel):
-
Permite explorar nuestro acervo desde una perspectiva geográfica. En este panel están disponibles:
- Herramientas de navegación en el mapa (desplazar, acercar, alejar, ir a la máxima extensión del mapa, ir a la extensión de una escala determinada),
- Herramientas que funcionan en el contexto del tema activo (descargar, consulta de atributos y ver la extensión del tema)
- Metadatos (panel):
- En este panel podrá examinar y descargar la documentación (metadatos) del tema activo.
- Ayuda (panel):
- Muestra este documento.
Sección inferior:
- Barra de mensajes (panel):
- Es esta sección se muestra información contextual sobre las acciones que se realizan en el Geoportal: el nombre del tema activo, las coordenadas de la posición del ratón sobre el mapa, la herramienta activa, advertencias, etc.
Nota: Recuerde que estas tres operaciones se ejecutan sobre el tema activo, que no necesariamente corresponde con el tema visible.
3. ¿Cómo puedo imprimir la información disponible en el Geoportal?
La funcionalidad para generar impresiones desde el Geoportal es limitada, sin embargo, usted puede considerar las siguientes opciones:
-
Para imprimir los datos fuente (archivos shape, MrSid, etc.):
Descargue el archivo en su computadora. Utilice un software que permita imprimir los datos a partir de su formato nativo (shape, gml, kml, sid, ...).
-
Para imprimir los mapas prediseñados:
Descargue el archivo (de extensión gif o png) en su computadora. Puede utilizar cualquier software de impresión, pero recuerde que las imágenes están optimizadas para un tamaño de papel de 8.5 x 11 pulgadas (carta), con orientación horizontal.
-
Para imprimir el metadato en formato html:
Descargue el archivo zip en su computadora y extraiga el contenido, el documento a imprimir tiene extensión html. Puede utilizar cualquier software de impresión, o si lo prefiere las funciones de impresión que tienen la mayoría de los navegadores Web.
4. ¿Qué información está disponible en el Geoportal?
- Los productos cartográficos que genera el Geoportal como parte de sus actividades, cuando éstos sean de acceso público.
- Los productos cartográficos que se adquieren a través de los proyectos que financia, cuando éstos sean de acceso público.
- Los productos cartográficos que se adquieren a través de convenios establecidos con entidades externas, cuando éstos sean de acceso público.
Para cada uno de los productos disponibles es posible descargar:
- Los datos fuente, en formato shape o MrSid según corresponda, proyectados en coordenadas geográficas.
- Los datos fuente, en formato shape o MrSid según corresponda, proyectados en coordenadas métricas (Universal Transversa de Mercator o Cónica Conforme de Lambert, de acuerdo con el formato original de la información).
- Un archivo en formato xml, con los metadatos definidos bajo el estándar FGDC-STD-001-1998 versión 2.0.
- Un archivo en formato html, con los metadatos definidos bajo el estándar FGDC-STD-001-1998 versión 2.0.
- Un archivo en formato gif o png, con un diseño de impresión.
Nota: Los archivos de tipo shape, xml y html se descargan compactados en formato zip.
5. ¿Cómo puedo descargar la información disponible en el Geoportal?
- Asegúrese que el tema que desea descargar esté activo.
-
Para descargar los datos fuente:
En el panel Mapa, seleccione cualquiera de las dos opciones de la lista Descargar tema. La opción predeterminada es descargar el tema proyectado en coordenadas geográficas.
-
Para descargar el metadato:
En el panel Metadatos, seleccione cualquiera de las dos opciones de la lista Descargar. La opción predeterminada es descargar el metadato en formato xml.
-
Para descargar el diseño de impresión:
En el panel Información, pulse con el ratón (botón izquierdo) sobre la vista preliminar del mapa para abrir una nueva ventana. En la nueva ventana muestre el menú contextual (botón derecho del ratón) de la imagen y elija la entrada Guardar imagen como...
Nota: Recuerde que estas tres operaciones se ejecutan sobre el tema activo, que no necesariamente corresponde con el tema visible.
6. ¿Tiene alguna importancia el navegador que utilizo para acceder al Geoportal?
Nuestro Geoportal es compatible con los siguientes navegadores Web:
- Internet Explorer 6 y superiores
- Firefox 2 y superiores (PC y Mac)
- Safari 3 y superiores
- Opera 9 y superiores (PC y Mac)
En todos los casos, para obtener el mejor rendimiento y una mejor experiencia de uso, es muy recomendable:
- Utilizar la última versión del navegador. Particularmente, si usted utiliza Internet Explorer, procure actualizarlo a la versión 7, o una superior.
- Asegurarse que nuestro sitio Web puede abrir ventanas emergentes.
- Permitir que su navegador acepte cookies de nuestro sitio Web.
- Evitar que su navegador bloquee la ejecución del código java script en nuestro sitio Web.
Nota: Si usted no ha modificado explícitamente la configuración de seguridad y privacidad de su navegador, probablemente no sea necesario que realice ningún ajuste.
7. ¿Qué puedo hacer para mejorar el desempeño del Geoportal en mi computadora?
En términos generales, existen dos factores que afectan el desempeño y la facilidad de uso del Geoportal:
- La velocidad de su conexión a Internet: Es recomendable acceder a nuestro Geoportal desde una computadora con conexión a Internet de banda ancha, o equivalente.
- El rendimiento general de su computadora: Aun que no es posible determinar requerimientos mínimos de hardware, es recomendable que la computadora desde donde accede a nuestro sitio Web cuente con suficiente memoria RAM (por lo menos 256 megabytes) y un procesador moderno.
8. Cuando entro al Geoportal el navegador muestra una advertencia de seguridad
Nuestro sitio Web está diseñado para funcionar correctamente con las configuraciones de seguridad predeterminadas de los navegadores Web compatibles. Si usted recibe mensajes o advertencias de seguridad solo cuando accede a nuestro sitio, envíenos un mensaje por correo electrónico para que podamos ofrecerle una respuesta.
9. La página tarda mucho tiempo en iniciarse.
- Asegúrese que su navegador sea compatible con nuestro sitio Web.
- Si su computadora se conecta a Internet mediante una conexión de acceso telefónico, es muy probable que la velocidad de acceso y el uso de ciertas funciones sea lento.
- Uno de nuestros objetivos prioritarios es optimizar el desempeño general de nuestro Geoportal. A medida que publiquemos nuevas actualizaciones esperamos poder mejorar algunos de los aspectos más relevantes, específicamente reducir el tiempo de respuesta inicial del Geoportal.
10. Cuando selecciono un tema para visualizarlo, el mapa toma mucho tiempo para actualizarse
- Asegúrese que su navegador sea compatible con nuestro sitio Web.
- Si no cuenta con una conexión a Internet rápida, procure visualizar únicamente un tema simultáneamente - modo de exploración básico.
- Si dispone de una conexión de banda ancha, o equivalente, puede examinar varios temas simultáneamente - modo de sobreposición, pero procure que al cambiar la escala de visualización del mapa, no haya demasiados temas visibles.
11. La descarga de información desde el Geoportal es muy lenta
Todo el contenido disponible para descarga se encuentra en formatos de archivo compactos, sin embargo, su tamaño es muy variable -en algunos los archivos pueden llegar a medir más de 200 megabytes.
- Asegúrese que su navegador sea compatible con nuestro sitio Web.
- Antes de descargar un tema puede consultar los formatos de archivo disponibles, así como su tamaño (en megabytes), examinando la sección 6.4 (Medios de distribución) del metadato correspondiente.
- Si necesita descargar archivos grandes (mayores de 10 megabytes), es preferible que utilice una conexión de Internet de banda ancha, o alguna opción similar.
12. ¿Cómo puedo solicitar información adicional, enviar sugerencias o comentarios sobre el Geoportal?
El medio más efectivo para que hacer llegar sus comentarios es a través de correo electrónico. Si lo prefiere, ponemos a su disposición la siguiente información:
- Este sitio web es una aplicación didactica sin fines de lucro
13. ¿En qué medida serán atendidos mis comentarios o solicitudes de información?
Sus comentarios y sugerencias son muy valiosos para nosotros porque nos ayudan a detectar aspectos que necesitamos mejorar o corregir. En la medida que publiquemos nuevas versiones de este sitio, procuraremos incorporar las mejoras derivadas de las observaciones de nuestros usuarios, no obstante, es necesario señalar que:
- Las sugerencias sobre contenido y funcionalidad que se reciban, serán atendidas en la medida que contribuyan a mejorar el servicio y sean factibles de llevarse a cabo.
- No podemos ofrecer soporte técnico relativo a problemas de configuración del equipo desde el que usted visita nuestra página.
- Procuraremos ampliar la sección de problemas comunes, a fin de incorporar soluciones a los problemas de configuración y acceso más frecuentes.
14. Responsabilidad y políticas de acceso a la información
- No nos hacemos responsables del uso de la información disponible en este sitio Web.
- No se permite utilizar la información disponible en este sitio Web con fines de lucro.
- Si usted utiliza cualquier información disponible en este sitio Web debe citar de manera explícita la fuente de la misma.